El consejero de Justicia e Interior, Emilio
 de Llera, acompañado del delegado del Gobierno en Málaga, José Luis 
Ruiz Espejo, ha presentado este jueves un videojuego destinado a 
promover entre los escolares andaluces el respeto a las diferentes 
culturas y contribuir, además, a que aprendan de una forma amena y 
didáctica a relacionarse desde la tolerancia con la diversidad de 
personas que conviven en Andalucía.
   De Llera ha asegurado en su intervención que trabajar en ese 
respeto a la diversidad "con los más pequeños" garantiza una sociedad 
mejor, más libre y más igualitaria en el futuro. 
   El consejero ha destacado que con esta iniciativa se contribuye a 
fomentar entre los escolares valores como la solidaridad, la tolerancia y
 la igualdad para forjar una convivencia respetuosa con la diversidad de
 Andalucía. Al respecto, ha abogado por un modelo educativo 
multicultural e integrador, pues "la inmigración enriquece a la sociedad
 andaluza".
   El acto de presentación de esta herramienta pedagógica para los 
escolares ha tenido lugar en el Centro de Educación Infantil y Primaria 
'Las Flores' de la capital malagueña, coincidiendo con la celebración 
del Día Internacional de lucha contra la xenofobia y el racismo.
A este juego online, denominado 'Diversimundo' se puede acceder desde un 'banner' situado en la página web de la Consejería de Justicia e Interior.
   El objetivo principal es el de facilitar a los docentes andaluces 
una herramienta para el trabajo en materia de interculturalidad en el 
ciclo superior de Educación Primaria, en los cursos quinto y sexto 
concretamente, con el objetivo de transmitir a los escolares de una 
manera divertida los valores de la tolerancia y la convivencia frente a 
la diversidad de las personas, culturas y costumbres. 
   Este nuevo instrumento educativo, desarrollado por la Federación 
Andalucía Acoge, ha sido promovido por la Consejería de Justicia e 
Interior, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas 
Migratorias, en colaboración con la Consejería de Educación. En el 
proyecto también ha participado la Asociación Cultural de Integración 
Sordo-Oyente, que ha sido la entidad encargada de traducir el videojuego
 al lenguaje de signos.


 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario