Todos
 somos conscientes de la necesidad y la importancia de cambiar nuestros 
hábitos con respecto al reciclaje de las basuras y residuos que 
generamos, al cuidado del medioambiente y de ahorro de la energía que 
consumimos. 
¿Cómo explicárselo a niños con menos de 8 años?
A
 esta edad les es imposible comprender conceptos como el calentamiento 
de la tierra y sus efectos y las razones por las que debemos reciclar. 
En su lugar, podemos ayudarles a desarrollar una buena relación con el 
entorno y la naturaleza y aprender los hábitos de ahorrar, separar y 
reciclar. 
Es importante estar en contacto con la naturaleza
Los
 niños desde que nacen son exploradores natos y curiosos incansables que
 todo lo tocan con sus pequeñas manos. Necesitan salir a descubrir la 
naturaleza y comprender que existe algo más grande que el mundo que 
normalmente les rodea (las paredes de su casa, la televisión, el 
colegio, o sus juguetes). 
Aunque
 visitar un Parque Natural, subir a las montañas, o pasear en la playa 
son muy buenas propuestas para hacer con los niños, no siempre están al 
alcance de nuestra mano, porque vivimos lejos de ellas o no disponemos 
de tanto tiempo. Sin embargo, esto no debe ser una excusa para quedarnos
 en casa. No es tanto cuestión del tipo de naturaleza y cualquier lugar 
como el parque de al lado de casa, también es buen sitio para despertar 
este cariño por la naturaleza.
Cosas para enseñar a los niños el hábito de reciclar
Toda
 la familia puede hacer cosas para ayudar a proteger el planeta con 
pequeños gestos. Ayudar a los niños a construir este hábito desde 
pequeño es esencial. Recuerda enseñarle cosas como:
- Ahorrar electricidad.
- Reducir el consumo de agua.
- Reciclar y separar los productos que consumimos.
- Limpiar y reutilizar el papel de aluminio.
- Reutilizar las bandejas de la fruta envasada.
- Utilizar pilas recargables.
- Utilizar un reductor de caudal de agua en los grifos.
- Ensuciar bien la ropa antes de echarla a lavar.
- Llevar bolsas de tela para hacer la compra.
- Hacer un Plan Familiar de Reciclaje.


 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario